Terminamos el mes de mayo con Juego de blogueros y la Zanahoria como ingrediente destacado. Un evento en el que varios blogueros cocineros nos unimos para preparar deliciosas recetas con el ingrediente más votado.
Antes de hablaros de mi receta os presento los participantes de este mes:
Este mes lo he tenido fácil, antes de que la zanahoria oficialmente saliera ganadora, ya lo tenía claro. He optado por una receta dulce fácil, un clásico de la cocina valenciana, la Coca de Llanda, es un bizcocho que todo valenciano tiene en su recetario, menos yo…(jaja). Con Juego de blogueros he querido solucionar este pequeño error y unir el ingrediente de este mes con una receta típica de mi tierra.
La coca de llanda es un bizcocho de forma rectangular cocido en lata (llanda), es una receta básica, con pocos y sencillos ingredientes, de los que tenemos siempre en casa. Es un dulce humilde que las mamás de antaño preparaban con los pocos ingredientes que tenían disponibles y obtenían un delicioso dulce para desayunar y merendar.
Para poder hacer esta coca necesitaremos una bandeja grande, vamos a hacer un bizcocho de 500 gr de harina aunque siempre podéis reducir la cantidad de ingredientes a la mitad y hacerla más pequeña.
La receta que a continuación os voy a detallar es una de las más antiguas y populares, lleva el sello de un horno tradicional de Valencia, La Tahona del abuelo, a través de gastronosfera.com he podido conseguir la receta.
Ingredientes:
- 500 gr harina
- 300 gr zanahorias
- 500 gr azúcar
- 250 ml leche
- 250 ml aceite oliva
- 6 huevos
- 4 papeles gasificantes y un poco más
- 1 limón (ralladura)
- 1 pizca de sal
- Azúcar y canela para espolvorear
Preparación:
Preparamos la bandeja donde se cocerá el bizcocho, cubrimos con papel vegetal para que no se pegue.
Batimos los huevos con el azúcar.
Añadimos la leche y aceite, batimos para integrar.
Mezclamos la harina, papeles gasificantes y sal. He utilizado cuatro sobres más la mitad de otros dos teniendo en cuenta que un sobre doble es para 187 gr de harina.
Tamizamos sobre la mezcla de huevos y vamos incorporando la harina poco a poco.
Agregamos la ralladura de un limón. Reservamos en el frigorífico.
Hasta aquí tendríamos lista la tradicional coca de llanda, pero como os he comentado anteriormente voy a utilizar la zanahoria como ingrediente extra que le aportará jugosidad y un bonito color.
Pelamos y troceamos la zanahoria y la pasamos a un triturador. Si no tenéis podéis utilizar un rallador de mano.
Trituramos y añadimos a la crema de bizcocho. Mezclamos para integrar.
Pasamos la crema a la bandeja…
Preparamos una mezcla de azúcar y canela…
Y espolvoreamos la superficie, esto creará una capa crujiente en la cocción.
Horneamos a 200º los primeros 15 minutos, con horno precalentado y calor arriba y abajo, este golpe de calor activará el gasificante y obtendremos un bizcocho esponjoso. Horneamos a 165º otros 35 minutos. Pinchamos para comprobar que está cocido ya que el tiempo dependerá de cada horno.
Dejamos enfriar y ya la tenemos lista para degustar.
La podéis comer tal cual o servir con chocolate fundido. ¡Una delicia!
La zanahoria le aporta un extra de humedad y jugosidad, queda exquisita y como habéis podido observar es muy fácil de preparar.
Espero que os haya gustado la propuesta de este mes y os animéis a preparar este delicioso bizcocho ideal para desayunos y meriendas.
¡Nos leemos en la próxima entrada!
Qué pinta tiene, que buena. ¿Un trocito para desayunar? Jjj Muy buena receta y fácil de hacer, gracias. Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Marchando un trocito para desayunar!! jaja Muchas gracias, sí, la receta es sencillísma. Saludos 😉
Me gustaMe gusta
Que rico!!!
Me encanta esa receta. He comentado algunas veces en mi blog que mi pueblo tiene una larga tradición valenciana, pues la mayoria de sus pobladores vinieron de Valencia,y esta receta que nosotros llamamos torta es muy habitual en mi casa, la preparamos sin nada o con calabaza y resulta que esta pasada semana santa yo la hice en casa con zanahoria!!! No se si las proporciones son las mismas, pero estoy segura que esa coca es más que deliciosa!! Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con zanahoria queda muy rica Noe, hay gente que le añade manzana y también nueces, existen muchas versiones, es un dulce clásico. De qué pueblo eres? Aquí en Valencia hay mucha gente del sur, sin ir más lejos mi madre es de Jaén y mis suegros de Córdoba. Besitos 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi pueblo es muy pequeño, pertenece a Sevilla, Isla Mayor. En los años 50 vinieron muchos valencianos a poblar esta zona y sembrar arroz y esas familias se qiedaron aquí, casi todas las personas que conozco tienen abuelos o tios valencianos, aunque en mi familia no hay ninguno, mis abuelos eran de Córdoba y Granada. 😚😚
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué curioso!! Pues no tenía idea de esa información, gracias por compartirla! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
La coca te ha quedado buenisima, la hago a veces y no he probado a ponerle zanahoria me has dado una buena idea. besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las hortalizas y frutas añaden un extra de jugosidad, te aconsejo que pruebes. Besos 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues yo no conocía la coca de llanda, pero visto lo visto tendré que probarla porque tiene una pinta, suave, esponjosa… Enhorabuena!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!! En un clásico en Valencia, un bizcocho básico muy rico. Besitos 😊
Me gustaMe gusta
Seguro que está deliciosa!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy rica!! Saluditos 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me declaro fan de los clásicos y me alegro de conocer a través del Juego la Coca de Llanda que, para pena mía, aún no conocía 🙂 Se ve buenísima e ideal para cualquier ocasión 😉 Un beso Ana!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un bizcocho muy tierno y rico, me alegra que te guste. Besitos Roro!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te ha quedado de guinda, Ana, felicidades.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En mi tierra la llamamos Torta de lata, se me olvidaba 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, llanda es lata en valenciano. Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Inma! Besos
Me gustaMe gusta
Que súper pinta!!!! Me encanta la receta y el bizcocho!! La zanahoria le aporta un extra increíble!! Me la guarda para adaptar😄😄 Gracias!!😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Piru!! Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Madre mia que cosa mas buena, me encantan las recetas dulces con zanahoria y esta me ha dado una idea para un dia especial que nos juntaremos la familia, apuntada queda, besotess
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Maribel! Ya me contarás 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! No sabia que se podia hacer de zanahoria.
He probado la normal y la de sabor naranja pero esta no.
Y lo del chocolate por encima es un puntazo Top!
¡Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Leticia, los bizcochos se pueden adaptar y quitar o añadir ingredientes al gusto, pero claro, para los más puristas ya no sería la coca de llanda clásica. Gracias por pasar. Saludos 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que buena la coca de llanda… nunca la he probado con zanahoria pero me encanta la idea!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Queda muy rica, prueba y verás. Gracias por pasar 😉
Me gustaMe gusta
Qué buena pinta y qué esponjosa! Es hora de merendar y ya se me hace la boca agua. Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Sara!! 😉 Saludos
Me gustaMe gusta