Hoy os traigo una sana y deliciosa receta de magdalenas. Una receta con nombre propio y es que Ana del blog Reflexiones al borde de los cuarenta quiso compartir conmigo su receta de magdalenas integrales, así pues, la entrada de hoy está especialmente dedicada a ella.
Según me cuenta Ana la particularidad de esta receta es la harina de Escanda Asturiana, un tipo de harina integral y ecológica de una variedad de trigo que se cultiva en Asturias.
Siendo un tipo de harina especial es difícil de conseguir, Ana se ofreció a enviarme su harina y yo se lo agradezco pero no me apetecía esperar ni tampoco crearle molestias, estaba ansiosa por preparar la receta.
Quería hacerlo bien, me pasé por una herboristería que tengo al lado de casa donde venden productos de alimentación natural y ecológica, no tenían harina de escanda asturiana pero si harina de trigo integral y azúcar integral de caña.
Con la harina, el azúcar y unos huevitos camperos tenemos nuestros ingredientes principales para preparar estas estupendas magdalenas integrales. La canela y ralladura de limón ha sido un extra que yo he querido añadir.
¡Vamos a ello!
Ingredientes (14 unidades):
- 200 gr harina integral
- 200 gr azúcar integral de caña
- 4 huevos camperos
- 150 ml aceite oliva virgen extra
- 1 sobre levadura Royal
- 1 pizca sal
- ½ cucharadita jengibre molido
- ½ cucharadita canela molida
- ½ limón (ralladura)
Preparación:
Precalentamos horno a 200º con calor arriba y abajo. Colocamos las cápsulas en el molde para magdalenas.
En un bol batimos los huevos con el azúcar.
Añadimos el aceite de oliva y seguimos batiendo.
Agregamos la ralladura de medio limón.
Mezclamos la harina, levadura, pizca de sal, canela y jengibre, añadimos a la mezcla de huevos y batimos para integrar.
Llenamos las cápsulas con la crema resultante y espolvoreamos con azúcar.
Introducimos en el horno, bajamos la temperatura a 180º, cocinamos durante 15-20 minutos dependiendo de cada horno. En la receta de Ana indica 15 minutos, en mi caso han sido 20.
Sacamos las magdalenas del molde y dejamos enfriar completamente en una rejilla. Servimos y a disfrutar de unas sanas magdalenas integrales.
Es una receta muy fácil con un resultado estupendo, bollería casera para desayunar, merendar o para cualquier momento (yo ya me he comido cuatro… jaja)
¡Gracias Ana! Las magdalenas estaban deliciosas.
Menuda pintaza!!!! Jopé a mi me quedan muy ricas pero las tuyas además están guapísimas!!!
Espero que todo el mundo las quiera probar porque son fantásticas!! Gracias por la dedicatoria!
Besazos amor!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias a ti!! Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy ricas a mi también me gustan las caseras, te han quedado muy bonitas y mejor sabrán xD
Me gustaLe gusta a 2 personas
Están deliciosas y lo mejor es que son muy sanas. Besitos Maribel 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wowwwww. Menuda conjunción!!
Ni en mis mejores sueños habría pensado en encontrar a mis Anas juntas y revueltas con magdalenas.
Ya, ya… Sé que no sois mias. Pero os tengo en mi corazón.
Pintaza genial la de las magdalenas. Lástima que no me invitéis a tomar un café para degustarlas.
Mil besitos integrales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Ya estas bueno? jeje Cuando quieres te pones romanticón… muy bonito, me alegro de estar en un lugar tan especial.
Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como ya dije una vez, para estar bueno necesitaría mucha cirugía. Pero sanete, voy estando.
Y de verdad te digo que tu blog es de los que leo con ilusión. ❤️❤️❤️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si estas sanete es lo importante, la belleza física es superficial…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tan superficial como un buen emplatado o una buena presentación de magdalenas. Jajajjaa
Felices fiestas preciosaaaaaaa!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Felices fiestas guapo!! jaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se ven deliciosas, y encima son super sanas!!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí Cecilia, anímate a prepararlas! Jeje Besitos y Feliz Año! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!!Feliz año para ti también!!!! Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya qué casualidad . Ayer mismo vi esta harina y me traje un kilo a casa. Es harina de espelta y es una maravilla . Probaré tu receta 🙂
Besitos !
Me gustaLe gusta a 1 persona