Para los amantes de las orquídeas hoy os traigo una actualización de estado de mis phalaenopsis. En la última entrada en la que os hablo de ellas os contaba como procedía a trasplantar la más deteriorada y compartía informaciones muy interesantes, varias cosas que aprendí en un taller de orquídeas, si os interesa podéis leer la información aquí.
El trasplante resultó exitoso, lo hice una vez que la floración terminó para limpiar de raíces secas y renovar el sustrato. La vara de floración se secó y también algunas hojas antiguas y dio paso a una planta nueva y joven.
Os dejo un vídeo que en su momento hice mostrando su floración.
En otoño/invierno las orquídeas tienen una actividad muy baja, la mayoría permanecen en reposo que es su estado normal en el medio natural. El riego se hace menos frecuente y lo mismo ocurre con el abono, lo ideal es mantenerlas en el interior y en un lugar donde le llegue algo de luz, evitando corrientes y temperaturas muy frías.
En cuanto a mi orquídea azul, una vez que terminó la floración también la trasplanté para renovar el sustrato, me pareció ver algún insecto y no quería correr el riesgo de que enfermera. La vara de floración sigue en perfecto estado y espero que la próxima primavera me de preciosas flores aunque sean blancas (es una phalaenopsis teñida de azul).
En mayo de este año le regalamos a mi madre por motivo de El día de la Madre una phalaenopsis con flores rosas y cinco varas de floración, también os voy hablar de ella porque es espectacular.
La floración se mantuvo casi cuatro meses, era digna de admirar de lo preciosa que estaba.
Actualmente está sin flor pero se mantiene en perfecto estado, ninguna de las varas se ha secado y mi madre la va regando conforme va observando las raíces (cuando están blancas), tengo muchísimas ganas de ver como evoluciona la próxima primavera, ya os iré contando.
Os dejo una entrada muy interesante donde os cuento el significado de los colores de las orquídeas, muy útil si tenéis que regalar alguna y no sabéis que color escoger. Aquí podéis leer la información.
Aprovecho para enseñaros mi aloe vera que ha crecido mucho este verano, a veces la riego con el agua con abono sobrante de las orquídeas y parece que le ha gustado, estas plantas suelen ser muy duras y con un poco de mimo son muy agradecidas.
También os enseño mi bambú asalvajado (jaja) que me regaló mi suegra, aunque le corte esas ramitas que brotan, vuelven a salir una y otra vez, así que he optado por dejarlo estar, el único cuidado que tengo con él es que no le falte agua.
Y esto es todo por hoy, creo que no volveré hablar del tema hasta que no haya cambios significativos que será la próxima primavera.
Espero que la actualización os haya resultado interesante.
¡Nos leemos en la próxima entrada!
Qué lindas tus oquídeas las colo rosa dejan sin aliento a cualquiera…qué bellas!!! besos, Paticia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Son preciosas! En casa tenemos una que es una belleza también.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La tenéis con flor? Las mías ya terminaron su floración… 😞 Saludos y gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
¡Muy bonitas! me gusta mucho el vídeo con todo el proceso 😉 un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi orquídea murió hace poco. No sé qué hacer con la vara una vez está sin flores. Leí en un sitio que había que cortarla y en otro que no. El caso es que empezaron a secarse y las corté cuando se secaron del todo pero luego se le cayeron las hojas.
No sé cómo cuidarlas. No tengo un sitio en casa en el que de luz y no haya corriente.
Saludos
Me gustaMe gusta
Por cierto.. Con qué limpias las hojas? Yo lo hacía con un algodón y zumo de limón. Lo leí por ahí..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sinceramente… no las limpio… Jaja de vez en cuando las pulverizo con agua mineral…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si ha sido la primera floración y la vara no se ha sacado aguantará una segunda floración. Las phalaenopsis no necesitan mucha luz, bastará con colocarla cerca de una ventana. Que se haya secado la vara y algunas hojas no quiere decir que la planta esté muerta, si las raíces están bien y conserva hojas verdes la planta está perfecta, mantenla con el riego y volverá a brotar otra vara, son muy duras, las mías han brotado en condiciones extremas. Ponle abono de vez en cuando y no la riegues en exceso, dependiendo un poco de la temperatura. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona