El 27 de septiembre de 2015 será recordado como “El día del tormentón del Siglo” al menos aquí en Valencia, nunca he presenciado una tormenta tan intensa, eléctrica y con tal cantidad de granizo… Me huelo un otoño húmedo y demasiado frío para lo que estamos acostumbrados en tierras valencianas… Hoy creo que ha sido uno de los mejores días para preparar esta magnífica sopa…
Para los aficionados de la cocina descubrir nuevos productos, probarlos y conseguir buenos resultados es una satisfacción extraordinaria (jaja), la sopa miso, ramen, algas wakame, son platos e ingredientes muy típicos dentro de la cocina japonesa.
La cultura japonesa es un mundo aparte, son muy diferentes de nosotros a excepción de la comida. A los japoneses les encanta comer y le dan mucha importancia a la presentación de los platos, sus menús suelen componerse de cuatro o cinco platos distintos y servidos en pequeñas cantidades. La carne, pescado, verduras, legumbres, cereales que nosotros intentamos equilibrar durante la semana, ellos lo toman en una comida…
Sigo un par de canales en Youtube muy interesantes de chicas mexicanas que viven en Japón y estoy descubriendo muchas cosas de la cocina japonesa. Algo muy curioso y que me llamó la atención son los sets de comida, es un regalo muy típico que suele hacerse en ciertas ocasiones y con el que te aseguras el éxito. Aman la comida tanto o más que nosotros…
Siguiendo a estas chicas (estoy preparando una entrada de recomendados random donde estos canales de Youtube están incluidos, próximamente os cuento en el blog) es donde descubrí la sopa miso. El miso es una pasta de soja fermentada y salada muy aromática que le proporciona mucho sabor a las sopas.
Hacer la compra es una obligación diaria a veces muy pesada, todos los días falta algo (¿os suena? jaja), para hacerlo más ameno os recomiendo cambiar de supermercado de vez en cuando, de esta forma descubres nuevos productos y te incentiva a cocinar deliciosos platos. Así es como en supermercados Eroski encontré la sopa miso y las algas wakame, me acordé de Ruthi y Mayra y sus deliciosos platos japoneses.
A continuación os detallo la receta.
Ingredientes (2 personas):
- 2 sobres miso
- 2 cucharadas alga wakame deshidratada
- 2 filetes magro de jamón
- 1 paquete fideos instantáneos
- 1 cebolla
- 1 pimiento
- ¼ puerro
- ¼ repollo
- ½ tomate
- 1 cucharadita ajo en polvo
- Pimienta negra molida y sal
- 3 cucharadas aceite de oliva virgen extra
Preparación:
En una cazuela con tres cucharadas de aceite de oliva doramos las verduras troceadas. Salpimentamos y añadimos el ajo en polvo.
Añadimos el tomate y sofreímos hasta que se consuman los jugos.
Agregamos la carne, en este caso yo la tengo previamente cocinada pero puedes cocinarla en este momento junto a las verduras.
Una vez que tengamos la carne cocinada y las verduras tiernas añadimos 750 ml agua y dos cucharadas de algas. Dejamos hervir a fuego medio durante 15 minutos.
Transcurrido el tiempo añadimos la pasta miso y movemos para que se disuelva y se integre con el caldo.
Por último agregamos el paquete de fideos instantáneos descartando el sobrecito que incluye.
Cocinamos durante 3 minutos o hasta que el fideo esté suelto y blandito.
Servimos y a disfrutar… y vais a disfrutar mucho…
Nunca hubiera imaginado que una sopa fuera tan completa, sabrosa y fácil de preparar… absolutamente deliciosa.
Si tenéis la oportunidad de comprar estos productos os recomiendo que preparéis la receta, os encantará.
¡Nos leemos en la próxima entrada!
Uhmmmm
Uhmmmmmm
Uhmmmmmmmm
Uhmmmmmmmmm
Uhmmmmmmmmmm
Uhmmmmmmmmmmm
Oh!!! Dios mío….
Siiiii….
Siiiiiiii…..
Ufffffffffffffff
Gracias….
Graciasssss…..
Ainssssss…..
Déjame reponerme unos minutos y te vuelvo a leer!!
Mil besitos con suspiro final
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que te haya gustado…. tanto…. jaja Aunque no entiendo el Gracias… Gracias a ti por leerme… 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por hacerme salivar.
Y gracias por hacernos a todos los que te leemos más felices.
Mil besitos con la boca hecha agua
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Lo pruebo y te comento: Alimentación VIII | entre obleas y a lo loco