Hoy en entre obleas y a lo loco os traigo una receta que me ha sorprendido por su sencillez y su sabroso resultado.
Me he basado en la receta de un libro antiguo que compré hace unas semanas en la Feria del libro antiguo en Valencia, si os interesa leer y ver las fotos que hice en la Feria podéis hacerlo aquí.
Es la segunda receta que hago de este libro y las dos han resultado exitosas, los aguacates rellenos con carne de pollo cocida salieron espectaculares, la receta está publicada y podéis verla aquí.
Como siempre, he adaptado la receta a mis gustos y he cambiado algunas cosas, el ajo lo he cocinado ya que crudo no me sienta bien y no he utilizado mantequilla, prefiero utilizar aceite de oliva virgen extra para cocinar. Tampoco he acompañado con huevo duro. Como os muestro las dos versiones de la receta, si os apetece prepararla, escoged la que más os guste.
Os detallo los ingredientes.
Ingredientes (2 personas):
3 cebollas
2 hojas laurel
2 dientes ajo
1 pizca azúcar
1 cucharadita canela polvo
1 cucharadita jengibre polvo
Tomillo
Pimienta negra
Sal
3 cucharadas aceite de oliva
Preparación:
En una cazuela con tres cucharadas de aceite de oliva doramos el pollo con un punto de pimienta negra molida. Apartamos y reservamos.
En la misma cazuela doramos el ajo picado.
A continuación añadimos la cebolla picada, el azúcar y salpimentamos. Sofreímos hasta que quede tierna.
Calentamos en un cazo medio litro de agua.
Cuando la cebolla esté lista añadimos el pollo, laurel, tomillo, canela y jengibre. Mezclamos para integrar, en este momento los aromas que desprende son irresistibles…
Añadimos el agua caliente del cazo, rectificamos de sal y dejamos cocinar durante 40 minutos a fuego medio.
Transcurrido el tiempo nos queda un estofado con esta pinta.
Servimos y a disfrutar… el pan se convierte en algo imprescindible.
El resultado es delicioso, una carne tierna y jugosa con una salsa muy sabrosa y aromática. ¡Tenéis que probadlo!
Espero que os haya gustado y pongáis en práctica la receta, es muy fácil y con resultado exquisito.
¡Nos leemos en la próxima entrada!