Hoy en entre obleas y a lo loco os enseño unos entrantes que hice para Nochevieja 2014. Los hojaldres salados siempre triunfan en este tipo de celebraciones, son muy fáciles de preparar y quedan deliciosos.
El hojaldre de longaniza es un clásico en mi casa desde que descubrí la receta en una revista hace varios años. Es sorprendente cómo algo tan sencillo de preparar puede quedar tan rico, y ¡cuidado!, son un vicio…
Yo lo hago con longaniza, pero se puede hacer con cualquier tipo de embutido, en otras ocasiones lo he hecho con chorizo y también queda delicioso.
La variedad con pesto tenía muchas ganas de probarla, hace tiempo que vi la receta en el blog Cocina para pobres y me apetecía muchísimo prepararlo.
A continuación os detallo la receta de ambas opciones.
Ingredientes:
- 2 masas de hojaldre
- 6 longanizas
- 2 cucharadas colmadas de salsa pesto
- 1 bolsita de queso rallado enmental
- 1 huevo
- Orégano
Preparación:
En primer lugar preparamos los hojaldres de longaniza. Extendemos la masa de hojaldre, cortamos tiras de una anchura similar a la de las longanizas, envolvemos estas con la masa de hojaldre…
Unimos para formar un rulo de hojaldre y dejamos los costados sin sellar.
Cortamos en rodajitas tamaño “bocado”
Pasamos a una bandeja de horno con papel vegetal, espolvoreamos con orégano e introducimos en el horno precalentado a 210º con calor arriba y abajo durante 15-20 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado. Y ¡ya está! No tiene más…
Hojaldre de pesto con queso. Extendemos la masa de hojaldre y la pinchamos con la ayuda de un tenedor.
Extendemos la salsa pesto por toda la superficie. La salsa pesto podéis hacerla casera, mi receta la tenéis aquí, quedará mas sabrosa, las cosas hechas en casa siempre saben mejor. Pero si tenéis mucho trabajo o simplemente no os apetece hacerla, las industriales te sacan de un apuro y también salen buenas.
Cubrimos con el queso rallado. Yo he utilizado queso enmental pero podéis utilizar el queso de vuestra preferencia.
Doblamos la masa sobre sí misma para formar un rulo.
Haciendo presión unimos los bordes.
Espolvoreamos con pimienta negra molida.
Pasamos a la bandeja de horno y horneamos como anteriormente os he indicado.
Y ya tenemos nuestros deliciosos entrantes listos para comer. En cuanto probéis uno, estáis perdidos…
Son realmente deliciosos, el hojaldre es una masa muy versátil que combina con cualquier ingrediente, ya sea dulce o salado…
Probadlos y se convertirá en una receta que haréis muy a menudo.
Además de estos entrantes de hojaldre preparé otro igual de fácil y delicioso del que ya tenéis receta en el blog, concretamente aquí.
Con pasta fresca rellena de jamón prepararé un falso pan tumaca. Es muy fácil de preparar y queda un entrante muy ligero y exquisito.
Espero que os haya gustado y os animéis a probar estos hojaldritos tan ricos, os vuelvo a repetir que como probéis, se convertirá en una receta que haréis más frecuentemente de lo que os gustaría…
¡Nos leemos en la próxima entrada!
Deliciosos, con esto no se falla, xD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Recetas variadas de Navidad | Picoteandoideas
Pingback: Recetas para fiestas de cumpleaños u otras reuniones (Meriendas adultos) | entre obleas y a lo loco
Pingback: Recetas variadas de Navidad