Hoy en entre obleas y a lo loco os traigo una receta de pescado. Concretamente bacalao, pescado blanco muy sabroso que me encanta.
El bacalao es un pescado blanco, por lo tanto es muy bajo en grasa. Rico en proteínas de alto valor biológico y posee una amplia variedad de vitaminas y minerales. Destaca en vitaminas del grupo B y minerales como el fósforo y el potasio. (Fuente: pescados y mariscos.consumes.es)
Lo cocinaremos con unas verduras, setas y vino blanco. Si compráis un bacalao con punto de sal, tenerlo en cuenta a la hora de sazonar el guiso.
A continuación os detallo la receta.
Ingredientes (2 personas):
1 bolsa setas congeladas
1 cebolla fresca pequeña
½ pimiento verde
½ tomate
1 ajo
½ vaso de vino blanco
½ vaso de agua
Pimienta negra molida
Perejil
Sal
3 cucharadas de aceite de oliva
Preparación:
En una cazuela con tres cucharadas de aceite de oliva doramos ligeramente los lomos por ambos lados a fuego fuerte. Espolvoreamos con pimienta negra molida. Apartamos y reservamos.
En la misma cazuela doramos el ajo picado, a continuación agregamos la cebolla y el pimiento troceado, salpimentamos.
Añadimos el tomate troceado, si hay restos pegados del bacalao en el fondo de la cazuela, el tomate limpiará esos restos y le dará sabor al guiso.
Una vez el tomate esté cocido añadimos la bolsa de setas y las cocinamos a fuego fuerte, cuando empiecen a descongelarse soltaran agua, hay que cocinarlas hasta que el caldo desprendido se haya consumido por completo.
Añadimos los lomos de bacalao, el vino blanco y espolvoreamos con perejil. Dejamos cocinar unos minutos para que evapore el alcohol. En ese momento añadimos el agua. Dejamos cocinar hasta que el caldo adquiera consistencia, unos 30-35 minutos aproximadamente.
Y ya tenemos nuestros deliciosos lomos de bacalao estofados. Sabrosísima salsa con setas y verduritas.
Como siempre comento cuando publico recetas de pescado, hay que consumirlo de tres a cuatro veces por semana, alternado pescados blancos con azules y mariscos.
Y hasta aquí la receta de hoy, espero que os haya gustado y os animéis a cocinar pescados, en guisos también quedan muy ricos.
¡Nos leemos en la próxima entrada!